Magia en entornos virtuales
Introducción
La mejora de la educación
asido continua, durante las diversas generaciones cambia constantemente con
ayuda de las diversas tecnologías, a lo largo
del tiempo descubrimos que nuestros entornos virtuales para el
aprendizaje tomaron fuerza para cubrir
las diversas necesidades de los alumnos y docentes, aprovechando diversas
herramientas que les ayuda en las diversos retos de la vida y así generan aprendizaje
de excelencia.
Desarrollo
La dificultad de encontrar una definición de educación (o enseñanza) a distancia, universalmente aceptada, es grande debido a diferentes factores. Han sido muchos los teóricos que se han acercado a este reto y muchos de ellos abandonaron el intento (Schofield, 1972). La calidad en la educación a distancia nos permite tener creatividad para la calidad educativa nos permite tener diferentes opciones como son:
Ø Modelos
más eficientes.
Ø Nuevas
estrategias de acompañamiento.
Ø Cubrir
las necesidades contextuales momentáneas y futuras.
Ø Evaluaciones
de aprendizajes.
El proceso deberá ser continuo y creciente, se deberá tomar
en cuenta los diversos criterios los cuales son:
- Utópico al que se deberá acceder
- Procesos sistémicos y dinámicos integrados por los niveles de concreción y los componentes contextuales.
Niveles
- Ø Planes
y programas
- Ø Logros
de la calidad educativa a distancia.
- Ø Propuestas
innovadores y contextualizadas.
Nivel político políticos administrativo
- Ø Uso de
recursos en el ámbito económico intelectual y personal.
- Ø Gestión
y control escolar.
Nivel curricular
- Ø Diseño
e implementación del quehacer educativo
- Ø Creación
de estructuras que prohíban un modelo educativo pertinente
Nivel didáctico
- Ø Selección
y ejecución del modelo educativo.
- Ø Modelos
de aprendizaje.
- Ø Modelos
de enseñanza.
- Ø Sistemas
de evaluación.
Nivel de aplicación
- Ø Instalaciones.
- Ø Recursos
institucionales tecnológicos.
- Ø Materiales
para el aprendizaje.
- Componentes contextuales
- Ø Determinar
las necesidades cambiantes del entorno.
- Ø Demandan
respuestas más creativas e innovadoras.
El entorno virtual del aprendizaje dio la apertura a convertir
al alumno autónomo creándole nuevas responsabilidades en una plataforma virtual
mostrando sus habilidades y destrezas con la tecnología.
Conclusión
Tenemos que tener presente
que la educación virtual es el nuevo método empleado y diseñado para las
enseñanzas ya que nos facilitan la barrera del aprendizaje a distancia.
El aprendizaje virtual
apenas empieza y de tal manera debemos conocer las diversas herramientas que
nos ayudad en la educación a distancia, y así mismo debemos ser conscientes que
los entornos virtuales deben ser espacios de comunicación continua, para favorecer
la calidad en la educación a distancia.
Comentarios
Publicar un comentario